Programación de lujo desde este viernes en el Teatro Municipal José María Rodero de Torrejón de Ardoz. Te contamos todos los detalles y cómo conseguir las entradas.
El viernes, 3 de noviembre, a las 20:00 horas, la Casa de Andalucía ofrecerá ‘Al compás del flamenco’. La duración es de aproximadamente 120 minutos y este espectáculo de folklore no tiene descanso.
![](https://www.diariodetorrejon.es/wp-content/uploads/2023/11/image.png)
El sábado, 4 de noviembre, a las 20:00 horas, es el turno del Ballet de Aida Gómez, que se subirá a las tablas del Rodero con ‘Carmen’. Un show basado en la novela de Prosper Merimée.
Aida Gómez fue Directora del Ballet Nacional de España y entre sus premios destacan el Premio Nacional de Danza, el Premio de la Cultura de la Comunidad de Madrid y la Gran cruz de la Orden del Dos de Mayo. Carmen llevó a un merecido reconocimiento como compositor a Georges Bizet. La historia se desarrolla en Sevilla a finales del siglo XIX.
Carmen, reta a Manuelita en una pelea en el interior de la Fábrica de Tabaco, hiriéndola, lo que provoca su detención. Don José, jefe del regimiento, es el encargado del traslado de Carmen a la cárcel.
Ella le seduce para asegurarse su liberación. Algún tiempo después aparece el torero Escamillo, quedando ella prendada de él. La historia se intensifica y Carmen se reúne con Don José para poner fin a su relación. Don José, enfurecido por los celos y viendo como el pueblo aclama a Escamillo, mata a Carmen.
![](https://www.diariodetorrejon.es/wp-content/uploads/2023/11/ballet-aida-gomexz-1024x687.jpg)
El domingo, 5 de noviembre, cambiamos de registro porque llega ‘Caperucita, lo que nunca se contó’, de CLAUDIO HOCHMAN, de Teloncillo Teatro. La cita es a las 18:00 horas y está pensado para un público mayor de 5 años.
¿Caperucita, otra vez? ¿Cuántas veces se ha contado este cuento? Muchas, miles, millones. Tantas como madres y padres se lo contaron a sus hijos. Comenzó como un cuento popular que pasaba de boca en boca; Charles Perrault lo hizo libro. Los hermanos Grimm salvaron a la abuela y a Caperucita, introduciendo al leñador.
Y se hicieron muchas películas. ¿Vale la pena volver a contarlo? Creemos que sí. Algo tiene este cuento que pasa de generación en generación. ¿Y cómo lo contaremos? A nuestra manera, jugando con los personajes, transformando el relato en una comedia de enredos dislocados. Nada es como debería ser y nadie sabe cómo este juego puede terminar.
![](https://www.teloncillo.com/imagenes/espectaculos/42125_n_Gsf_110816_100-2.jpg)