El anuncio de la venta de 12.000 entradas para los no empadronados para los conciertos de Torrejón de Ardoz de 2025 fue uno de los temas centrales del Pleno ordinario del pasado miércoles. Ya que el PSOE pidió explicaciones en una de sus mociones sobre cómo se llevará a cabo este sistema de venta y expuso sus dudas sobre la seguridad de los vecinos.
El portavoz socialista, Javier Castillo, exigió explicaciones sobre el aforo real del recinto de conciertos, el número de entradas que se pondrán a la venta, el precio definitivo y, sobre todo, la existencia (o no) de informes técnicos y jurídicos que avalen esta medida. Castillo insistió en que «cobrar a prácticamente la mitad del aforo mientras se regalan invitaciones a la otra mitad, sin un procedimiento transparente ni la seguridad de contar con un control estricto de acceso, puede derivar en masificaciones peligrosas y en la exclusión de nuestros propios vecinos».
Además, Castillo aseguró que «meter a más de 25.000 personas en el recinto ferial de Torrejón es jugar a la ruleta rusa con la seguridad de la gente».
«Ante estas preguntas, el PP rehusó detallar información concreta y se amparó en una enmienda a la totalidad que, en la práctica, obvió cualquier posibilidad de diálogo o matiz. Para el PSOE, este tipo de enmiendas son una forma de «cerrar en falso» un asunto que merece luz y taquígrafos», denunciaron desde el PSOE.
«Durante este Pleno, el PP volvió a recurrir de manera sistemática a las enmiendas a la totalidad, instrumento que, es la mejor manera de tumbar cualquier propuesta ajena a sus filas sin entrar a debatirla ni a votarla punto por punto», aseveraron.
El portavoz socialista lamentó que esta dinámica suponga «la anulación efectiva de iniciativas que podrían ser beneficiosas para la ciudad», y criticó que el Ayuntamiento se esté convirtiendo «en un escenario de monólogo político en lugar de un espacio de deliberación y acuerdo».
Vivienda y educación pública
El portavoz socialista también destacó otras cuestiones como el proyecto de la Universidad de Alcalá o la vivienda pública en alquiler, «que siguen sin materializarse». «Muchos vecinos se sienten defraudados, ya que se les prometió la inminente llegada de la Universidad de Alcalá y se presentaron proyectos de vivienda en alquiler asequible que, al día de hoy, continúan sin ver la luz», afirmó.
Desde el PSOE subrayan que «es hora de apostar por una gestión municipal participativa, que involucre a todos los actores sociales y que tenga la valentía de poner la transparencia por delante de los intereses partidistas».
A pesar de ello, el portavoz socialista aseguró que su grupo seguirá presentando propuestas y reclamando un modelo de ciudad más equilibrado y abierto. «No cejaremos en exigir transparencia sobre el cobro de entradas en las fiestas, ni dejaremos de defender que la revista municipal y los medios públicos no son la agencia de publicidad de un partido, ni permitiremos que se obvien las necesidades de seguridad en los colegios. Los torrejoneros merecen un Ayuntamiento que gobierne de cara a ellos, no contra ellos», concluyó.