InicioNoticiasCulturaJueves Santo 2025: Procesión de la Pasión del Señor

Jueves Santo 2025: Procesión de la Pasión del Señor

Los hermanos de la Vera Cruz y Nuestra Señora de la Soledad tenían clavada en el corazón la espinita de no haber procesionado el Jueves Santo del año pasado por la lluvia y por eso, este año ha sido doblemente especial este día.

Es una de las procesiones con más logística, ya que los cinco pasos ‘Jesús orando en el Huerto’, ‘Jesús Nazareno’, ‘Jesús cautivo’, ‘Jesús atado a la columna’ y ‘Nuestra Señora de la Soledad Coronada’ procesionan conjuntamente rememorando la Pasión del Señor.

Aunque en años anteriores los niños de la Hermandad procesionaban la Santa Cena, este año se ha decidido que no participen este día en la procesión con paso aunque sí han estado muy presentes. Será el Viernes Santo cuando procesionen. Así, el protagonismo ha caído en los adolescentes de 13 a 17 años, que han portado la imagen de ‘Jesús Cautivo’.

Este año, a pesar del que el frío inusual para un mes de abril ha dado tregua, la lluvia no fue protagonista. El sonido de la Banda Municipal de Torrejón de Ardoz acompañó a los cinco pasos de la Procesión de la Pasión, desfilaron con majestuosidad por el corazón del municipio.

Durante el trayecto, hemos podido ver el enorme trabajo de los Hermanos de la Vera Cruz que nos han regalado levantás lentas y rápidas y han decidido meter a la Virgen en la Iglesia en alto, con el esfuerzo que eso supone, lo que ha lucido una vez más la devoción y el esfuerzo que han hecho. Al finalizar la procesión, las imágenes de ‘Jesús Cautivo’ y ‘Nuestra Señora de la Soledad Coronada’ han bailado al llegar a la Iglesia.

Galería de imágenes

Significados de los pasos procesionales del Jueves Santo de Torrejón de Ardoz

Es una procesión de gran logística, ya que salen cinco pasos: ‘Oración de Jesús en el Huerto del Olivo’, ‘Jesús Nazareno’, ‘Cristo cautivo’, ‘Jesús atado a la columna’ y ‘Nuestra Señora de la Soledad Coronada’ que procesionan conjuntamente. En años anteriores sale también la ‘Santa Cena’ que suele ir llevada por los pequeños anderos de la Hermandad.

Foto de archivo: Los niños de la Hermandad procesionan la ‘Santa Cena’ (Imagen: Diario de Torrejón)

En el primer paso nos encontramos con la representación de la «agonía» que sintió Jesús antes de que le arrestaran. Según los relatos bíblicos, Jesús fue al Monte de los Olivos a orar, donde experimentó una gran angustia y pidió a Dios que, si fuera posible, le apartara ese sufrimiento. En el paso, se puede observar la imagen del ángel que bajó del cielo para fortalecerlo. Esta escena muestra la humanidad y la divinidad de Jesús, así como su sometimiento a la voluntad del Padre. Tras ella, sale el paso del Jesús Nazareno.

El paso del ‘Cristo Cautivo’ representa a Jesús camino al Calvario llevando la cruz. Es una imagen icónica de la Pasión y muestra la carga física y emocional que Jesús soportó en su camino hacia la crucifixión.

La imagen de ‘Jesús atado a la columna’ nos recuerda el momento en que Jesús fue flagelado y atado a una columna antes de su crucifixión. Es una representación del sufrimiento físico extremo al que fue sometido Jesús por parte de los soldados romanos. También se considera una expresión del amor sacrificial de Jesús por la humanidad, según la teología cristiana.

Por último, la imagen titular de ‘Nuestra Señora de la Soledad’ representa a la Virgen María en su soledad y tristeza después de la muerte de Jesús. Es un símbolo de la compasión y el dolor de María al presenciar el sufrimiento y la crucifixión de su hijo. La figura de la Virgen de la Soledad es una de las representaciones más emotivas y veneradas en la iconografía católica.

La Semana Santa es un evento cultural de especial importancia. La de Torrejón de Ardoz está reconocida como Fiesta de Interés Regional desde el año 2014, aunque, ya en el siglo XVI, la Cofradía de la Bula del Santísimo Sacramento organizaba procesiones de Semana Santa en el municipio. Aunque la verdadera consolidación de esta celebración se produjo en el siglo XVIII, con la constitución de las cofradías de Nuestra Señora del Rosario y de la Vera Cruz y Nuestra Señora de la Soledad.

Sobre la Hermandad de la Vera Cruz y Nuestra Señora de la Soledad

La Hermandad de la Vera Cruz fue fundada hacia el año de 1735 y aprobada por el entonces arzobispo de Toledo, el cardenal D. Luis Antonio de Borbón el 22 de marzo de 1737. Según se ve en las Ordenanzas por las actas que se conservaban en la Cofradía. Esta tenía por objeto rendir culto y ve­neración a la Santa Cruz y la Virgen de la Soledad y de manera especial los días que de una manera especial el Jueves y Viernes Santo y en la fiesta de la Cruz de Mayo.

La devoción a la Vera Cruz implantada en Alcalá por los franciscanos bien pudo arraigar en Torrejón, si bien es cierto que la fundación de la Cofradía se fundara siglos más tarde. La razón era la gran influencia que la Orden Franciscana tenía por estas tierras. Cisneros adquirió la finca y palacio que conocemos como Soto y Palacio de Aldovea, para recreo y vacaciones de los estudiantes de la Universidad de Alcalá.  Nada difícil fue que llegara aquí muy pronto esta piadosa devoción.

Programa de Semana Santa 2025 de Torrejón de Ardoz

Actos programados por la Hermandad de la Vera Cruz y Nuestra Señora de la Soledad

  • Día 15 de abril de 2025 MARTES SANTO 20:00 h. Procesión del Vía Crucis Recorrido: Plaza Mayor, Calle Libertad, Calle la Huerta, Calle Cristo, Calle San Isidro, Plaza Mayor.
  • Día 16 de abril de 2025 MIÉRCOLES SANTO 23:00 h. Procesión del Silencio Recorrido: Plaza Mayor, Calle de los Curas, Calle Granados, Ronda del Saliente, Calle de Cervantes, Calle Pesquera, Plaza Mayor.
  • Día 17 de abril de 2025 JUEVES SANTO 20:00 h. Procesión de la Pasión Recorrido: Plaza Mayor, Calle de los Curas, Calle de la Cruz, Calle Cristo, Calle San Isidro, Plaza Mayor
  • Día 18 de abril de 2025 VIERNES SANTO
    – 11:00 h. Procesión del Encuentro en la Plaza Mayor
    – 20:00 h. Procesión Santo Entierro. Recorrido: Plaza Mayor, San Isidro, Cristo, Madrid, Curas y Plaza Mayor

Actos programados por la Hermandad de Nuestra Señora del Rosario

Día 13 de abril 2025 DOMINGO DE RAMOS

  • 09:45 h. Pasacalles BRIPAC con banda de música acompañando a Hermanos Mayores
  • Recorrido: Sede Hdad. calle Cristo nº 74, Cristo, Fraguas, Manuel Sandoval, Cancana, Plaza España (1ª parada), Enmedio, Soledad, Ronda del Saliente (2ª parada), Granados, Curas, Plaza Mayor (3ª parada), Libertad, Huerta y Cristo hasta la Sede de la Hermandad
  • 11:00 h. Bendición de las Palmas en la Plaza Mayor
  • 11:30 h. Solemne Eucaristía. Iglesia San Juan Evangelista
  • 12:15 h. Procesión de la Borriquita
  • Recorrido: Puerta del Sol, Plaza Mayor, Curas, Granados, Ronda del Saliente, Hospital y Puerta del Sol (Iglesia)

Día 20 de abril 2025 DOMINGO DE PASCUA

  • 11:30 h. Procesión del Encuentro con los siguientes recorridos:
  • Cristo: Puerta del Sol (Iglesia San Juan Evangelista), Iglesia, Cardoso, Curas y Plaza Mayor
  • Virgen: Puerta del Sol (Iglesia San Juan Evangelista) y Plaza Mayor.
  • Encuentro: Plaza Mayor.
  • Conjunto: Plaza Mayor, San Isidro, Cristo, Avda. Constitución, Pesquera, Plaza Mayor y Puerta del Sol
  • 13:30 h. Eucaristía de Pascua Parroquia San Juan Evangelista

Más información


 ¡Síguenos en Telegram! a través de este enlace o síguenos en Facebook aquí.



NOS ENCANTARÍA CONOCER TU OPINIÓN

Introduce tu comentario
Introduce tu nombre