InicioNoticiasDesciende la criminalidad en Torrejón de Ardoz en 2024

Desciende la criminalidad en Torrejón de Ardoz en 2024

El último balance de criminalidad del cuarto trimestre de 2024, publicado por el Ministerio del Interior, muestra una disminución del 1,6% en la criminalidad total en Torrejón de Ardoz.

Torrejón de Ardoz ha registrado un total de 5.297 infracciones penales en 2024, frente a las 5.385 del año anterior. Uno de los aspectos más destacados es la disminución de los robos con violencia, que han caído un 13,5%, y las sustracciones de vehículos, que han descendido un 11,7%.

Sin embargo, los homicidios en grado de tentativa han aumentado un 100%, al pasar de 3 a 6 casos. Asimismo, los delitos contra la libertad sexual han crecido un 32,4%, pasando de 37 a 49 incidentes.

En cuanto a la ciberdelincuencia, Torrejón de Ardoz ha experimentado un incremento del 3%, con especial incidencia en las estafas informáticas, que han aumentado un 3,4%.

A pesar de la ligera reducción en el total de delitos, las autoridades locales han señalado la necesidad de continuar con los esfuerzos para reducir los delitos sexuales y mejorar la seguridad en el ámbito digital.

Comparativa de criminalidad en el Corredor del Henares

El Corredor del Henares presenta una tendencia mixta en cuanto a la criminalidad. Mientras que Coslada (+7,1%) y Alcalá de Henares (+0,6%) han experimentado aumentos, otras localidades como San Fernando de Henares (-3,6%) y Torrejón de Ardoz (-1,6%) han logrado reducir sus cifras. Por su parte, Azuqueca de Henares ha reducido su criminalidad en un 16,9%, con especial éxito en la disminución de robos y hurtos.

En el caso de San Fernando de Henares, ha conseguido reducir su criminalidad global en un 3,6%, situándose en 1.736 infracciones penales. Sin embargo, algunos delitos han registrado aumentos preocupantes.

Uno de los más notables es el de robos con fuerza en domicilios, que ha pasado de 11 a 30 casos, lo que supone un crecimiento del 172,7%. También se han incrementado las agresiones sexuales con penetración (+50%) y el tráfico de drogas (+42,9%).

En Coslada, la criminalidad convencional ha aumentado un 9% en comparación con el año anterior, registrándose un total de 2.909 infracciones penales. Entre los delitos que más han crecido destaca el de agresiones sexuales con penetración, que ha pasado de 2 a 12 casos, lo que representa un incremento del 500%. También se ha detectado un aumento significativo en los delitos de lesiones y riñas tumultuarias, que han subido un 76,5% (de 17 a 30 casos).

Por otro lado, los robos con violencia e intimidación han aumentado un 8,9%, al pasar de 56 a 61 incidentes. No obstante, se ha registrado una disminución en los robos con fuerza en domicilios (-4,4%) y en el tráfico de drogas (-60%).

En el ámbito de la ciberdelincuencia, Coslada mantiene cifras similares a las del año pasado, con una leve reducción del 0,1% en el total de delitos informáticos. Destaca la disminución del 2% en estafas informáticas, mientras que los «otros ciberdelitos» han crecido un 44,4%. En total, Coslada ha registrado 3.585 infracciones penales en 2024 frente a las 3.346 de 2023.

Alcalá de Henares ha sufrido un aumento del 4% en su criminalidad convencional, con 7.550 infracciones penales en 2024. Los robos con violencia han crecido un 15,4%, pasando de 188 a 217 casos, mientras que los robos con fuerza en domicilios han aumentado un 46,3%.

Las agresiones sexuales con penetración también han experimentado un incremento del 62,5%, pasando de 8 a 13 casos. En contraste, la ciberdelincuencia ha bajado un 9,5%, con una reducción significativa en las estafas informáticas (-9,1%).


 ¡Síguenos en Telegram! a través de este enlace o síguenos en Facebook aquí.



NOS ENCANTARÍA CONOCER TU OPINIÓN

Introduce tu comentario
Introduce tu nombre