El documental ‘7291’, escrito y dirigido por Juanjo Castro con música de José Camacho, llega a Torrejón de Ardoz en una proyección que presentará el propio director del documental junto a Javier Castillo, portavoz del PSOE de Torrejón de Ardoz que organiza el acto.
La obra aborda la gestión y los protocolos que la Comunidad de Madrid aplicó en las residencias de mayores durante la pandemia Covid-19 con los testimonios de profesionales de residencias, familiares que perdieron a sus seres queridos por estos protocolos y sobre el desarrollo de las comisiones de investigación que se han llevado a cabo, como la Comisión Ciudadana por la Verdad en las Residencias de Madrid o la Comisión de Investigación de la Asamblea de Madrid donde participan cargos institucionales como Carlos Mur, director de Coordinación Sociosanitaria de la Comunidad de Madrid en esas fechas, o Alberto Reyero, exconsejero de Políticas Sociales en la Comunidad de Madrid.
Sinopsis del documental

“En junio de 2020 se inicia en la Asamblea de Madrid una Comisión de Investigación sobre los fallecidos durante la primera ola de la pandemia del Covid 19 en las Residencias de mayores de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM). «Según datos de la Comunidad de Madrid, en los meses de abril y marzo de 2020 fallecieron 9470 personas que vivían en las Residencias de mayores de esta Comunidad Autónoma, de las cuales 2179 recibieron atención hospitalaria y 7291 no tuvieron derivación hospitalaria”.
El acto se celebra el próximo jueves 10 de abril a las 18:00 horas en salón de actos de la Casa de la Cultura de Torrejón de Ardoz con entrada libre hasta completar aforo.
Tras la proyección del documental se abrirá un coloquio con familiares de las víctimas que estará moderado por José Ángel Chamorro, ex diputado del PSOE que presidió la comisión de investigación sobre la gestión de las residencias entre los meses de febrero a junio de 2020 en la Comunidad de Madrid.
En palabras de Javier Castillo:

“Satisfecho por haber podido traer el documental a mi ciudad, Torrejón de Ardoz, su proyección es fundamental para aportar la justicia y reparación que merecen las familias de las 7.291 víctimas de las residencias que murieron de manera indigna por las decisiones de un gobierno que ahora, lejos de pedir perdón, niega la realidad que los protocolos de la vergüenza evidencian. Invito a los vecinos y vecinas de Torrejón a que acudan a ver el documental y agradezco a Juanjo Castro, director del documental, su colaboración y participación para hacerlo posible”.
Casa de la Cultura de Torrejón de Ardoz
Contenido patrocinado: Este texto ha sido redactado por Diario de Torrejón como parte de un acuerdo comercial con el patrocinador. Esto nos permite ofrecer los mejores contenidos a nuestros lectores y hacer económicamente viable nuestro trabajo.
¡Síguenos en Telegram!
