InicioNoticiasEl Hospital de Torrejón realiza un nuevo procedimiento para tratar la hipertensión...

El Hospital de Torrejón realiza un nuevo procedimiento para tratar la hipertensión arterial resistente

El Hospital Universitario de Torrejón ha dado un paso adelante en el tratamiento de la hipertensión arterial mal controlada o resistente gracias a la incorporación de la denervación renal por ultrasonidos a su amplia cartera de servicios. Se trata de una innovadora técnica mínimamente invasiva empleada para reducir la presión arterial en aquellos pacientes cuyos valores siguen elevados a pesar del uso de medicamentos.

Gracias a este nuevo procedimiento, el centro torrejonero ofrece nuevos tratamientos para cuidar de aquellos pacientes con hipertensión resistente, mejorando su control y reduciendo los riesgos cardiovasculares.

Los procedimientos en este campo, realizados con éxito por primera vez por el equipo de Cardiología intervencionista del Hospital Universitario de Torrejón, se han llevado a cabo mediante un catéter diseñado para realizar la denervación renal por ultrasonidos. Se trata de una tecnología de vanguardia que ha demostrado excelentes resultados en ensayos clínicos internacionales y que permite realizar este procedimiento innovador para tratar la hipertensión arterial resistente.

Este procedimiento percutáneo (transcatéter) consiste en la aplicación de energía ultrasónica a través de un catéter introducido en la arteria renal. Esta energía provoca la ablación (destrucción) selectiva de los nervios simpáticos renales, sin dañar los vasos y reduciendo su actividad para disminuir la señalización nerviosa que contribuye a la constricción de los vasos sanguíneos y a la retención de sodio y agua por los riñones.

“En este caso, se intervienen las arterias de los riñones porque se trata de un órgano que juega un papel fundamental en el control de la hipertensión, ya que en sus paredes hay nervios que producen la liberación de las hormonas que regulan la tensión arterial”, explica la doctora Elda Besada, jefa del servicio de Nefrología del Hospital Universitario de Torrejón. “Al eliminar los nervios, se reduce la producción de estas hormonas y su impacto en el organismo, ayudando a controlar mejor la hipertensión resistente”, añade.

“Gracias a la incorporación de este procedimiento, podemos tratar de forma segura y eficaz a pacientes con hipertensión arterial mal controlada a pesar del tratamiento farmacológico, logrando un importante beneficio en el control clínico de la presión arterial con una tasa de éxito que en muchos casos supera el 80%”, expone el Dr. Iván Núñez Gil, jefe del servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Torrejón.

“Se trata de una alternativa eficaz para miles de pacientes con hipertensión resistente o refractaria en España, ampliando sus opciones de tratamiento más allá del uso exclusivo de fármacos”, valora el doctor.

La denervación renal con ultrasonidos se realiza de manera completamente percutánea, accediendo a los vasos sanguíneos a través de la piel sin la necesidad de llevar a cabo una cirugía abierta. Este abordaje tiene múltiples ventajas para los pacientes, ya que reduce el riesgo de complicaciones, permite una recuperación más rápida, menor dolor postoperatorio y, en muchos casos, los pacientes requieren menos de 24 horas de hospitalización.

En el Hospital Universitario de Torrejón, esta terapia se enmarca dentro de un abordaje integral para el manejo de la hipertensión arterial refractaria, en el que un equipo multidisciplinar de especialistas de los servicios de Nefrología y Cardiología, valora de manera personalizada a cada paciente para garantizar la mejor asistencia posible.

Además, el equipo de Cardiología intervencionista del hospital ha sido el primero en España en recibir la acreditación oficial para llevar a cabo esta técnica, reafirmando su liderazgo en la adopción de tecnologías innovadoras y su compromiso con la excelencia en la atención cardiovascular.

Este avance refuerza la posición del Hospital Universitario de Torrejón como un centro de referencia en la aplicación de terapias avanzadas para enfermedades cardiovasculares, ofreciendo alternativas seguras y eficaces a los pacientes para mejorar su calidad de vida gracias a un equipo médico altamente cualificado y en constante actualización.

Este nuevo procedimiento de denervación renal se realiza mediante ultrasonidos, una tecnología menos invasiva que permite tratar las arterias de los riñones de manera precisa. Sin embargo, en el centro torrejonero se llevaron a cabo las primeras denervaciones en 2013 a través de la radiofrecuencia para tratar de interrumpir la actividad nerviosa en las arterias renales para controlar la hipertensión.


 ¡Síguenos en Telegram! a través de este enlace o síguenos en Facebook aquí.



NOS ENCANTARÍA CONOCER TU OPINIÓN

Introduce tu comentario
Introduce tu nombre