Este martes 22 de abril, con motivo del Día del Libro, la Residencia Torrejón, situada en la calle Boyeros (Torrejón de Ardoz) e integrada en la Red de Atención Social a Personas con Enfermedad Mental Grave y Duradera de la Comunidad de Madrid, inaugura una librería comunitaria con la participación de residentes y vecinos.
La actividad, que se desarrollará tanto en horario de mañana como de tarde, tiene como finalidad generar un espacio de intercambio cultural, promover la lectura y acercar la realidad de las personas con problemas de salud mental a su entorno más próximo. «Con esta acción queremos luchar contra ideas equívocas sobre las personas con problemas de Salud Mental a través del contacto directo con residentes», señalan.
La librería -denominada de forma simbólica como casita de libros– nace como una iniciativa inclusiva desde la Fundación Manantial, entidad que gestiona el centro, con el objetivo de favorecer la integración comunitaria y combatir prejuicios mediante el contacto directo entre residentes y ciudadanía.

¿Cómo pueden participar los vecinos de Torrejón?
El proyecto invita a los vecinos del barrio a participar de diversas maneras: asistiendo a la inauguración, donando libros, intercambiándolos o simplemente dedicando unos minutos a compartir una lectura dentro del centro.
El día 22 pueden acudir a la inauguración y el resto de días pueden echar un vistazo a los libros que tienen, donar libros, intercambiando unos por otros, compartir un ratito de lectura en sus instalaciones…
Además de esta nueva iniciativa, en el centro actualmente se puede visitar la exposición artística “Miradas Diversas”, elaborada por mujeres de diferentes recursos sociales de Torrejón de Ardoz. También se llevan a cabo actividades comunitarias periódicas, como un coro rociero con motivo de la Feria de Abril, y otras acciones que cuentan con la colaboración de personas voluntarias.
Cómo trabajan en la residencia
La Residencia Torrejón, gestionada por Fundación Manantial, cuenta con 35 plazas concertadas con la Comunidad de Madrid y 5 plazas privadas. Su labor se centra en garantizar el alojamiento, la manutención y el apoyo psicosocial necesario para la mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedad mental, fomentando su autonomía personal y su progresiva incorporación a la vida comunitaria.
«Nuestra misión es garantizar la cobertura de las necesidades básicas de alojamiento, manutención y apoyo para mejorar la calidad de vida de nuestros residentes. Promovemos su autonomía personal y social, favoreciendo su integración progresiva en la comunidad en un entorno de dignidad y calidad de vida», explican.
Y añade: «Creamos un espacio de convivencia normalizado, facilitando la rehabilitación e integración comunitaria mediante un sistema de apoyo y supervisión flexible que se adapta a las necesidades individuales».
«Fomentamos la participación activa y autónoma de los residentes en su vida cotidiana y organización de tareas. Ofrecemos atención psicosocial orientada a mejorar la independencia, desempeño de roles significativos y su progresiva integración comunitaria. Trabajamos coordinadamente con las Unidades de Salud Mental, sociales y comunitarios, asegurando una atención integral a los usuarios. Trabajamos con compromiso para ofrecer un entorno que combine apoyo, dignidad y oportunidades, ayudando a nuestros residentes a alcanzar la mejor calidad de vida posible», explican.