La decimosexta edición de Danza a Escena, el circuito promovido por el INAEM y desarrollado por La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública, visitará Torrejón de Ardoz. El municipio madrileño es uno de los escenarios elegidos para acoger un programa de impulso a la danza que ofrecerá 119 funciones a cargo de 23 compañías en nueve comunidades autónomas. En concreto, el Teatro José María Rodero y el Centro de Artes Escénicas Caja del Arte recibirán a partir de este viernes 4 de abril (y hasta el 2 de noviembre) las creaciones artísticas que firman Ana F. Melero, Laura López Muñoz & Pablo Pérez Alonso, Baal (Catalina Carrasco & Gaspar Morey) y Cía. Silvia Batet.
Las representaciones arrancarán este viernes día 4 (19.30 horas en el exterior de la Caja del Arte) de la mano de Ana F. Melero & Luna Sánchez, que exploran en ‘Pies de gallina’ el especial vínculo entre dos mujeres, donde el equilibrio entre sostener y dejarse sostener se convierte en el núcleo de la experiencia. Inspirada en las expresiones “tener la piel de gallina” y “andar con pies de plomo”, la obra investiga la delicada frontera entre lo sensitivo y lo racional, tejiendo una relación de apoyo y vulnerabilidad entre estos dos cuerpos. ‘Pies de gallina’ cuestiona y celebra la importancia de ser una sola para existir en conjunto, destacando la íntima conexión entre sus intérpretes y creadoras cómo soporte intrínseco.

El martes 29 de abril (19.00 horas en la plaza Museo de la Ciudad) será el turno de ‘Bailaban las perolas’ (ollas en aragonés), una pieza de corta duración creada por Laura López Muñoz y Pablo Pérez Alonso donde converge la danza contemporánea con la tradición y el folklore. La obra indaga en la pérdida de legado a través de aquellas historias que dejaron nuestros antepasados.
Ya en el mes de octubre, concretamente el domingo 12, llegará al Teatro José María Rodero la compañía Baal, que presentará ‘A & S: viajeras del espacio’, un espectáculo de danza y tecnología interactiva, plástica y pictórica para niños y niñas a partir de los dos años. La pieza narra la historia de dos seres extraños van con sus naves por un universo fantástico, lleno de volúmenes, círculos y esferas. Viajan hasta que se encuentran y juntas deciden ir en busca de humanos terrestres con los que jugar. En el camino, una tormenta casi les impedirá llegar. ¿Lo conseguirán?
El circuito estatal se despedirá de Torrejón de Ardoz el domingo 2 de noviembre con la coreógrafa valenciana Silvia Batet y el montaje ‘Oblivion’, galardonado con el Premi de Dansa del Institut del Teatre de Barcelona en 2020. ‘Oblivion’ es una palabra que en inglés significa olvido, amnistía, o perdón; es un lugar de transformación, situado entre el duelo y el vacío, entre el recuerdo y la nada. ‘Oblivion’ podría ser una imagen del purgatorio clásico, tal como lo describe Dante en ‘La Divina Comedia’: el lugar de transición por antonomasia, condicionado por la idea del círculo, por el eterno vagar de los cuerpos en el espacio; como si en el hecho de desplazarse a través del espacio hubiera en último término un dejar ir, una renuncia a todo aquello que nos ata al sufrimiento: recuerdos, deseos, identidad.
Un programa de apoyo e impulso al sector de la danza
119 funciones a cargo de 23 compañías protagonizan este 2025 la programación de Danza a Escena. Las representaciones se extenderán hasta el 26 de diciembre y tendrán como escenario teatros, auditorios y espacios de calle repartidos en las nueve comunidades autónomas: Galicia, Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco, Castilla y León, Canarias, Baleares, Murcia y Madrid.
En sus quince ediciones precedentes, más de 200 compañías profesionales han mostrado su trabajo en más de 500 espacios escénicos, con un total de 320 espectáculos y más de 1.700 funciones, unas cifras que tienen un impacto directo sobre el tejido creativo de las artes escénicas de nuestro país y que se refuerzan con la presencia de más de 350.000 espectadores.